Mindfulness y Mindfuleating que nos dice la evidencia.

Mindfulness es un término que se esta utilizando cada vez más en nuestro día a día, pero su significado es más profundo que la forma en que lo usamos en nuestra estructura diaria. Este término se ha vuelto popular porque insta a la conciencia consciente de cualquiera que sea el enfoque. La «alimentación consciente» nos anima a tomar conciencia de nuestras experiencias alimentarias.

El término «mindfulness» fue definido por Jon Kabat-Zinn como «prestar atención de una manera particular, a propósito, en el momento presente y sin juzgar» . Kabat-Zinn fue el desarrollador y líder original del programa de reducción del estrés basado en la atención plena de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts. Escribió el libro Full Catastrophe Living en 1990 para ofrecer orientación sobre cómo vivir conscientemente basada en sus experiencias con este programa desde 1979 .

La práctica de la atención plena ha ayudado a miles de personas a vivir más intencionalmente y a desarrollar las habilidades necesarias para manejar el dolor crónico, la enfermedad, la depresión, los problemas para dormir y la ansiedad. También se ha convertido en el foco de la alimentación que cumple con los criterios necesarios para cambiar el enfoque general de la alimentación. Se ha reconocido desde hace bastante tiempo que, sin un cambio de comportamiento, una dieta es inútil. 

La alimentación consciente (es decir, prestar atención a nuestra comida, a propósito, momento a momento, sin juzgar) es un enfoque de la comida que se centra en la conciencia de las personas sobre la comida y su experiencia con la comida. Tiene poco que ver con las calorías, los carbohidratos, las grasas o las proteínas. El propósito de la alimentación consciente no es perder peso, aunque es muy probable que aquellos que adoptan este estilo de alimentación pierdan peso. La intención es ayudar a las personas a saborear el momento y la comida y fomentar su plena presencia para la experiencia de comer.

Las siguientes son las actitudes asociadas con la alimentación consciente y la vida consciente :

  • Sin juzgar. 
  • Paciencia. 
  • Mente de principiante. Acercarse a sus experiencias
  • Confianza. Con plena conciencia de nuestra propia experiencia y la aceptación de que es cierta para nosotros, desarrollamos más confianza en nosotros mismos.
  • Aceptación. Desarrollar la voluntad de notar lo que sucede y aceptarlo está en el centro del proceso de atención plena.
  • Dejar ir. La alimentación consciente implica dejar de andar las expectativas pasada.
  • Estas actitudes están interconectadas y son similares de manera que les permiten trabajar bien juntos. Son importantes en la práctica de la atención plena y son esencialmente la base de la alimentación consciente.

Los otros aspectos principales del desarrollo de la atención plena son tener un compromiso con la práctica regular y la intencionalidad. La práctica regular de la atención plena implica tener una actividad consciente planificada y consistente como parte de su rutina regular.

Revisemos algunas temáticas donde se ha visto el beneficio del Mindfulness: 

Depresión y ansiedad

Para la depresión y la ansiedad, la eficacia del Mindfulness se confirma suficientemente con metaanálisis que demuestran tamaños de efecto moderados a fuertes para la reducción de las dos condiciones.  Los efectos también fueron aplicables durante el embarazo, donde una revisión sistemática mostró que el Minfulness ayudaron a reducir la ansiedad perinatal de magnitud moderada a grande; sin embargo, los efectos fueron menos consistentes en términos de reducción de la depresión perinatal.

Estrés

La evidencia actual en general apoya un efecto moderado  en la reducción del estrés; sin embargo, se necesitan estudios más sólidos para llegar a conclusiones claras entre las diferentes poblaciones. Un metaanálisis de cinco ensayos de control aleatorios probó los efectos del mindfulness sobre los niveles de cortisol, una hormona mediada por el estrés, y encontró que puede haber un efecto beneficioso en poblaciones adultas sanas. Sin embargo, el tamaño general del efecto fue moderadamente bajo (= 0,41; = 0,025). Por otro lado, otro metaanálisis indicó que había un efecto significativo y medio de las intervenciones de meditación en los niveles de cortisol, pero el efecto solo estaba presente para las muestras de riesgo, como las que viven en situaciones estresantes de la vida.

Trastornos alimentarios

Una revisión sistemática y metaanálisis también encontró que puede ayudar a reducir la preocupación por la imagen corporal y el efecto negativo, al tiempo que promueven la apreciación del cuerpo. Ambos autores concluyeron que se necesitan estudios más rigurosos antes de que se pueda confirmar la eficacia del mindulness.

Dolor

La evidencia de los beneficios sobre el dolor es abundante entre las diferentes poblaciones. Una revisión sistemática y un metaanálisis de 30 ECA sobre el dolor crónico realizados en 2017 mostraron una mejora en el manejo del dolor crónico después de la intervención de meditación de atención plena. El cambio porcentual de la media de dolor para los sujetos de intervención fue del 0,19 % (SD, 0,91; min, – 0,48; máximo, 410), que fue significativamente más alto que los grupos de control (−0,08 % (SD, 0,74; min, 0,35; máximo, 0,11)).Se necesitan más estudios para confirmarlo.

Control de peso y obesidad

El sobrepeso y la obesidad son un factor de riesgo significativo para la salud que conduce a una tremenda carga de la enfermedad debido a las comorbilidades asociadas. La alimentación consciente es una intervención efectiva para el control del peso, especialmente entre las personas con atracones o tendencia a comer emocionalmente. La alimentación consciente puede tener efectos a largo plazo en comparación con los programas de dieta convencionales, lo que implica limitar la ingesta de energía y restringir las opciones de alimentos, porque la alimentación consciente tiende a ser más sostenible y también a lidiar con problemas emocionales que pueden influir en una dieta poco saludable. Una revisión sistemática y un metaanálisis en 2019 evaluaron diez estudios de alimentación consciente y control de peso, y encontraron una reducción significativa del peso después del programa de alimentación consciente en comparación con los grupos de control (-0,348 kg, IC del 95 %: -0,591 a -0,105). Además, los efectos fueron iguales a los programas de dieta convencionales. Sin embargo, se encontraron limitaciones en los estudios, como muestras de corta duración y sesgadas (relación de sexos desequilibrada, fuente y lugar de vida). Por lo tanto, más estudios con mayor duración y modificaciones en la selección de sujetos podrían ser beneficiosos para evaluar la mejora a largo plazo entre las diferentes poblaciones.

Diabetes

La evidencia actual que apoya el efecto  en los resultados fisiológicos de la diabetes no es concluyente. Una revisión sistemática encontró resultados mixtos sobre la eficacia del mindfulness para los resultados fisiológicos (control glucémico y presión arterial) en pacientes con diabetes de tipo 1 y 2. Además del control glucémico, las revisiones sistemáticas también encontraron una mejora en los síntomas psicológicos como la ansiedad,síntomas de angustia, Depresión y calidad de vida. Es necesario realizar más investigaciones sobre las limitaciones para medir la eficacia para la diabetes. 

Cáncer

Puede haber algunos beneficios en los resultados de salud física en pacientes con cáncer, especialmente en la fatiga y el dolor relacionados con el cáncer, además de los beneficios psicológicos. Una revisión sistemática y un metaanálisis encontraron que condujeron a una reducción estadísticamente significativa de la puntuación de fatiga relacionada con el cáncer, especialmente entre los pacientes con cáncer de pulmón. Además también se encontraron una serie de otros resultados, como mejoras en los trastornos del sueño, el dolor y otros síntomas psicológicos, como la ansiedad, la depresión y el miedo a la recurrencia del cáncer, en otra revisión sistemática y metaanálisis. En general, todavía se requieren más estudios de alta calidad para proporcionar información adicional y confirmar la evidencia existente.

 

 

Nelson JB. Mindful Eating: The Art of Presence While You Eat. Diabetes Spectr. 2017 Aug;30(3):171-174. doi: 10.2337/ds17-0015. PMID: 28848310; PMCID: PMC5556586.

Zhang D, Lee EKP, Mak ECW, Ho CY, Wong SYS. Mindfulness-based interventions: an overall review. Br Med Bull. 2021 Jun 10;138(1):41-57. doi: 10.1093/bmb/ldab005. PMID: 33884400; PMCID: PMC8083197.